Comentarios en: ¿Cuándo sabes que te has convertido en un fotógrafo? https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/ Narrativa fotográfica Thu, 09 Jul 2020 22:37:39 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Por: aloisglogar https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/#comment-5084 Sun, 25 Jun 2017 22:04:54 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=591#comment-5084 En respuesta a Rafael.

Gracias a ti por comentar. Siempre.

]]>
Por: Rafael https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/#comment-5083 Sat, 24 Jun 2017 21:24:05 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=591#comment-5083 ¡Muchas gracias por tu esclarecedora respuesta!

]]>
Por: Rafael https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/#comment-5082 Sat, 24 Jun 2017 21:23:14 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=591#comment-5082 ¡Muchas gracias por tu escalrecedora respuesta!

]]>
Por: aloisglogar https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/#comment-5080 Fri, 23 Jun 2017 09:22:39 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=591#comment-5080 En respuesta a Rafael.

Lo que te dijo ese fotógrafo de prensa es cierto. La mayoría de los fotoperiodistas «ven» así cuando miran a través de su cámara. Cada uno tendrá sus motivos particulares, pero casi todos firmarían esto: El BN ademas te permite centrarte en la composición, en la narrativa del hecho que quieres transmitir. Sin la emotividad o emoción que, inevitablemente, traerán los colores. En este caso es una especie de deformación profesional. A esto le puedes sumar que en BN los volúmenes se vuelven más claros y mas fáciles, para un ojo entrenado, de trabajar.

En cuanto al paso a color o el orden… Esto es algo muy personal. Yo siempre aconsejaría empezar por el color, pasarse al BN y, en función de tu aspiración narrativa, volver, o alternar, al color. ¿Porqué? Empezar con el color te permite aprender a manejar la mecánica de la cámara, especialmente, las temperaturas de color. Cosa que, aunque parezca extraño, ayuda mucho a la hora de hacer una conversión a BN. Una vez aprendido y controlado, más o menos, este aspecto empezaría con el BN, para acostumbrar el ojo a ver volúmenes, no formas. Para saber componer algo de una manera mas intuitiva y/o artística.

El BN, al carecer de color, una fuente de información enorme para el espectador, obliga a este a rellenar esos huecos con su imaginación. Por eso (entre otras muchas razones) tiene el poder evocador que tiene. También, y es el caso de los fotoperiodistas que te comentaba antes, quita todo lo superfluo y va a la esencia. No está el rojo de la sangre, el morado de las heridas, el naranja del fuego… Pero si estos elementos. Todo es mas frío. Información pura… Lo que nunca debería de haber dejado de ser el foto periodismo… Aunque, como ya sabemos todos, técnicas de manipulación no faltan en BN.

En cuanto al paso a color… no conozco los motivos del fotógrafo que mencionas. Pero probablemente buscara el reto de seguir contando, con la misma fuerza, con algo (el color) que en principio se la debería de restar. No es algo extraño y hay ejemplos fantásticos de este tipo de evoluciones.

]]>
Por: Rafael https://aloisglogar.es/cuando-sabes-que-te-has-convertido-en-un-fotografo/#comment-5068 Fri, 16 Jun 2017 21:56:20 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=591#comment-5068 Hola Alois. Yo también considero que es un paso fundamental saber ver la realidad en luces y sombras… ahí llevo varios años estancado, je.
Cuando empezaba a interesarme por este mundilllo, (perdón por el diminituvo), una vez, un fotógrafo de prensa me dijo, ante mi sorpresa: «no importa que la foto caiga encima de un anuncio en color y, por la tanto, salga coloreada: eso es una casualidad de la maquetación. Cuando estamos trabajando, vemos la foto en blanco y negro». Y conozco el caso de un grandísimo autor que, tras haber dominado a la perfección la temática de los paisajes monocromáticos (sacando el máximo provecho a volúmenes, patrones, texturas…) ha dado un paso consciente y meditado hacia proyectos con el color como protagonista.
¿Son adecuados estos ejemplos? ¿O te referías a otra cosa? ¿La técnica del blanco y negro es previa a todo lo demás (aparte de la obviedad histórica)?

]]>