Comentarios en: ¿Han cambiado las redes sociales la mirada fotográfica? https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/ Narrativa fotográfica Wed, 08 Jul 2020 23:14:19 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Por: aloisglogar https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5093 Mon, 03 Jul 2017 09:51:18 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5093 En respuesta a Braulio Moreno.

Hola Braulio:

Lo primero disculpas por tardar tanto en responderte… la web ha necesitado unos ajustes que me han tenido más ocupado de lo que hubiera querido. Pero ya estoy aquí.

Lo segundo gracias por comentar. Y más con un comentario tan acertado y elaborado.

Comparto contigo que cada brecha tecnológica «mata» las anteriores reglas y, necesariamente, genera, con el tiempo, una nuevas. Aunque, al contrario de lo que muchos «nuevos creadores» aseguran, no invalida lo hecho. Al contrario le da más valor. Porque, se quiera o no, todo lo nuevo se cimienta en lo anterior. Por mucho que se rompa, que se innove, que se anden caminos diferentes… Sin lo ya hecho, lo nuevo es imposible. Ha cambiado con la llegada de la tecnología digital y volverá a cambiar con la siguiente aportación tecnológica. Y con la siguiente y con la que venga después.

El problema del corte actual es que se ha sumado al advenimiento de las redes sociales y al aceleramiento de los procesos y el acortamiento de los tiempos. Eso ha pillado a mucha gente con el paso cambiado. Los que no quieren subirse al tren y los que se han tirado a los vagones sin saber destino ni entender porque se va donde se va o como se va allí. Solo quieren parecer «modernos». Ellos creen que lo son, pero la falta de contenido en su propuesta solo les permite parecer. Es todo cascara, no hay nada dentro.

Por eso me preocupa el vacío entre unos y otros. Y no porque no haya nadie creando con conocimiento y al paso del tiempo que le esta tocando vivir. Los hay. Y si nos esforzamos un poco los encontramos. Creadores interesantes. Que se aventuran a explorar y producir con densidad de contenido. El problema no es ese. Es que no «hacen ruido» y a efectos de curadores, webs especializadas, revistas, galerías, etc… son, prácticamente, invisibles. Ya se que el tiempo, en general, los colocará a todos en el lugar que merecen. Pero la actualidad, tristemente es esa.

Me ha gustado tu explicación sobre la inexistencia de lo digital… Me parece un matiz muy interesante sobre el que no estaría de más reflexionar… Muchas gracias por la idea. Como tu dices, es otro debate, pero uno muy interesante.

¡¡Un gran abrazo!!

]]>
Por: Braulio Moreno https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5085 Mon, 26 Jun 2017 11:34:49 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5085 Hola Josep,

No podemos negarlo, ni mirar para otro lado, ciertos avances tecnológicos como Internet han venido a cambiarlo todo. El cambio creo que es tan profundo que nos cuesta ver el alcance que realmente supone, sin vuelta a atrás como bien dices.

Estoy totalmente de acuerdo que en la fotografía, como tantos otros sectores, estamos en una etapa de transición, de la que podemos o debemos preguntarnos, para intentar arrojar algo de luz y atisbar los derroteros que seguirá el medio. Coincido completamente contigo en que esta reflexión no la podemos hacer con ojos del pasado, ¡la fotografía ha muerto! llegó a afirmar Sebastiao Salgado ¿verdad? Creo que estamos en un momento con similitudes a aquel momento en que aparecieron las primeras cámaras Kodak Brownie, a principios del siglo XX, aquellas cámaras con las que podías fotografiar sin ser un experto o profesional ¿Supuso ello el final de la fotografía? En parte si, si la fotografía la entendemos como era hasta entonces. Y efectivamente, quizás Salgado tenga parte de razón, la fotografía ha cambiado para siempre con la era digital y las comunicaciones. Pero tampoco la fotografía que le ha tocado vivir a Salgado, era la fotografía de Nicéphore Niépce.

Sabemos que más cantidad no es más calidad, pero hay que aprovechar las oportunidades y aunque cueste algo más encontrarlo, el trigo está ahí, a pesar de la paja. Precisamente por ello, hoy más que nunca, la labor del curador de contenidos es tan importante. Pero ese buscador tiene que buscar aquí y ahora, sin vendas del pasado.

Quiero creer que no corremos el riesgo ese «espacio e blanco» del que hablas, supongo que siempre habrá quien pasando de modas y clichés anticuados, se limite a crear con sentido, aunque quizás me equivoque.

Por cierto, ya que soy informático, cuando sale este debate ¿sabes que realmente lo digital no existe? Lo digital no es ni más ni menos que una interpretación «reduccionista» de lo analógico, en cierto sentido no deja de ser una paradoja ¿una aproximación «abarcable» a un mundo «inabarcable»? Jejeje, pero bueno, este ya es otro debate ;)

Gracias por tu reflexión.

Un saludo,
Braulio

]]>
Por: aloisglogar https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5066 Fri, 16 Jun 2017 08:28:16 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5066 En respuesta a Rafael.

Hola Rafael:

Me alegra volverte a ver por aquí. Algo tengo escrito sobre las contraposiciones que mencionas. Pero son posts en proceso. Aun no están acabados, pero en no mucho tiempo los podrás leer aquí. Espero que te resulten interesantes… Y, si no es así, que me lo hagas saber. De pocas cosas se aprende tanto como de vuestros comentarios.

¡Saludos!

]]>
Por: aloisglogar https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5065 Fri, 16 Jun 2017 08:24:37 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5065 En respuesta a Samuel.

Muchas gracias, Samuel, por una respuesta tan extensa y tan estructurada…

Coincido contigo en la mayor parte de lo que dices, aunque si tengo algún matiz en lo que respecta a las redes sociales. Evidentemente los likes y las redes sociales no son «la realidad». Pero si son parte de ella. El error está en darles una categoría absoluta y no la parte que les corresponde. Los likes, como dices, no te dan de comer. Pero si sabes rentabilizar esa visibilidad se puede monetizar. No «per se», pero si como un aporte más.

Se trata de reconocer los cambios que no van a desaparecer, y las redes sociales son uno de ellos, y aprender que nos pueden aportar. El mundo avanza y no nos va a esperar. No se trata de renunciar a nada en favor de modas que desvirtúan nuestras creencias y manera de hacer las cosas. No se trata de rendición. Se trata de adaptación inteligente. Como se decía en «Il Gattopardo»: «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie».

¡Saludos!

]]>
Por: Rafael https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5063 Thu, 15 Jun 2017 23:22:18 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5063 Me interesa un par de contraposiciones que has mencionado: Fotografía ilustrativa / narrativa y comunicación / creación. ¿Tienes algo más escrito sobre estos conceptos?

]]>
Por: Samuel https://aloisglogar.es/han-cambiado-las-redes-sociales-nuestra-mirada-fotografica/#comment-5057 Tue, 13 Jun 2017 10:14:01 +0000 http://www.aloisglogar.es/?p=5112#comment-5057 A parte de la sociedad si la ha cambiado la información que circula por la redes. Por lo general lo positivo o lo negativo influye en una sociedad, sobre todo en personas que no están rodeadas de información positiva, ya que las mentes se cultivan a razón de las vivencias personales de cada uno y en los lugares que se cría. También es evidente que la fotografía no es igual que en los 90´s donde en una excursión de fin de curso el único que iba con una cámara de carrete era yo y una madre de un alumno el resto solo se limitaba a posar para la foto de recuerdo en grupo. Ahora en una excursión bueno ya saben…. La fotografía va a cambiar y seguir evolucionando a lo largo del tiempo, el problema lo tienen los que no saben evolucionar para quedarse anclados en alguna etapa de esos cambios. Por lo que yo veo (todos vemos cosas distintas) las redes es un constante bombardeo de fotos de todo tipo, pero las mismas redes dan la posibilidad de elegir lo que queremos ver de cada uno depende si vemos las fotos de postureo que suben a diario nuestros amigos o si vemos las maravillosas imágenes que publican a diario en sus blogs AP Imagenes o The Wider Image, por que las redes tienen ese botón que dice seguir dejar de seguir tal o cual publicación. El tema likes, hay el tema likes da para mucho, yo cuando me vienen con la canción de los likes siempre pregunto….. Vale tienes 5.789 likes, tienes visibilidad…. cuanto dinero haz ganado este mes con los likes?. La cara triste y la mirada al suelo lo dice todo. Es bueno compartir en redes nuestros trabajos claro que si, pero más que acumular likes es mejor acumular gente con la que salir a pasear y disfrutar de la fotografía junto con una cerveza para compartir la resaca del día siguiente. La sociedad se esta esforzando mucho por tener visibilidad y se está olvidando de salir para hacer solo dos fotos y pasarte horas hablando.

]]>